Mostrando entradas con la etiqueta Georgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Georgia. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de mayo de 2017
sábado, 25 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 26 de octubre de 2015
Monje estilita georgiano
Ya en otras ocasiones hemos hablado del monje georgiano Maxime Qavtaradze, que pasó de vivir alocadamente a convertirse en monje. Cambió drásticamente sus hábitos y se fue a vivir a las alturas. Ya son más de 20 años los que este hombre permanece aislado en una cima a 40 metros de altitud.
martes, 22 de septiembre de 2015
Monasterio Alaverdi, en Georgia
Alaverdi es un monasterio en Kakheti, situado a 20 km de Telavi en el este de Georgia. Construido en el siglo XI, durante el período de la unificación y la creación de un estado feudal fuerte, fue el templo más importante de la región de Kakheti.
El monje José, uno de 13 padres sirios construyó una iglesia dedicada a San Gregorio. A principios del siglo XI el rey Kwirike III construyó un monasterio junto a esta pequeña iglesia. El conjunto arquitectónico está compuesto por varios edificios, palacio episcopal, refectorio y campanario. El complejo está rodeado por muros, con la catedral en el centro. El gran edificio sobrevivió hasta nuestros días, pero en una forma modificada.
domingo, 5 de julio de 2015
Un Monasterio georgiano: Gelati
El monasterio de la Virgen - Gelati cerca de Kutaisi (región de Imereti de Georgia occidental) fue fundado por el rey de Georgia David el Constructor (1089-1125) en 1106.
El monasterio ortodoxo de Gelati durante largo tiempo fue uno de los principales centros intelectuales y culturales en Georgia. Tenía una academia en la que trabajaron algunos de los más célebres científicos georgianos, teólogos y filósofos, muchos de los cuales habían estado previamente en activo en varios monasterios ortodoxos en el extranjero o en la academia Mangan en Constantinopla. Entre los científicos había notables eruditos como Ioane Petritsi y Arsen Ikaltoeli.
Debido al amplio trabajo llevado a cabo por la academia Gelati, la gente de su tiempo la llamó una nueva «Hélade» y «un segundo Athos». El monasterio Gelati ha conservado un gran número de murales y manuscritos que se remontan a los siglos XII-XVII. El tríptico Khakhuli también tuvo su santuario en Gelati hasta que fue robado en 1859.
En Gelati está enterrado su fundador y uno de los más grandes reyes georgianos, David el Constructor (Davit Agmashenebeli en georgiano).
viernes, 31 de octubre de 2014
Monje estilita georgiano - 2 -
Hace tres días conocimos la sorprendente historia de un monje estilita georgiano, encaramado en lo alto de una afilada formación rocosa. Hoy lo visitamos, mediante un reportaje en inglés de la BBC, que lo comenta así: Un monje en una parte remota de Georgia ha decidido buscar la soledad completa en una formación rocosa completamente aislado de la civilización. El entorno del monasterio es un signo de que la Iglesia Ortodoxa de Georgia está creciendo a un ritmo tal que hay casi sin espacio para nuevas vocaciones.
martes, 28 de octubre de 2014
Monje estilita georgiano
Conocemos hoy la historia sorprendente de un monje georgiano que vive en lo alto de una formación montañosa en forma de columna como ermitaño. Maxime Qavtaradze, un monje de 59 años de edad, ha vivido una vida de soledad virtual en la parte superior de un pilar alto por encima de su monasterio georgiano durante 20 años.
Sus únicos visitantes son sacerdotes y un grupo de hombres jóvenes con problemas que buscan consuelo en el monasterio al pie de la columna, y le suben alimentos por medio de un sistema de poleas.
El periodista que realizó el reportaje tuvo que pasar cuatro días tomando parte en siete horas de oraciones diarias, incluyendo un período de cuatro hora de desde la dos de la madrugada hasta el amanecer.
El Pilar Katskhi fue utilizado por el Estilita, los cristianos que vivían en la parte superior de los pilares para evitar la tentación mundana hasta el siglo XV cuando la práctica fue detenido a raíz de la invasión otomana de Georgia.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Monte Athos. Monasterio de Iviron
El Monasterio de Iviron (en griego: Μονή Ιβήρων, Georgiano: ივერთა მონასტერი) es el tercer monasterio de la jerarquía de los monasterios de la Montaña Sagrada, es decir, del Monte Athos.
El Monasterio toma el nombre de sus fundadores, entre los años 980 y 983: dos monjes georgianos (en griego, Ibiron), Ioannis y Efthymios. La tradición dice que la Virgen María visitó este lugar con su hijo y ella le pidió el lugar como regalo. Este es el motivo por el que este lugar, así como todo el Monte Athos, es muy devoto a la Virgen (Panagia). Está dedicado a la Asunción de la Madre de Dios que se celebra el 15 de agosto en el calendario gregoriano y el 28 de agosto en el calendario juliano.
Iviron era un importante centro de la cultura georgiana cristiana, principalmente debido a las más de 160 traducciones que realizó san Eutimio (muerto en 1028). Después de la invasión de los mongoles en 1326, los contactos entre Georgia y el Monasterio cesaron. De hecho, en 1355 el griego era el idioma utilizado en el monasterio. La biblioteca cuenta con dos mil manuscritos, entre ellos gran cantidad en georgiana, lo que testimonia su gran tradición cultural. Hoy en día, la comunidad del monasterio está formada por más de 70 monjes y novicios.
El Catholicon (templo mayor) fue construido 980-983 y recibió su forma actual en 1513 El edificio está dividido en tres naves con capillas laterales y un doble nártex (vestíbulo).
Es el Monasterio de todo el Monte Athos que conserva una mayor cantidad de reliquias. También posee un famoso icono del siglo IX: la Panagia Portaitissa.
lunes, 7 de julio de 2014
Un Monasterio georgiano: Gelati
El monasterio de la Virgen - Gelati cerca de Kutaisi (región de Imereti de Georgia occidental) fue fundado por el rey de Georgia David el Constructor (1089-1125) en 1106.
El monasterio ortodoxo de Gelati durante largo tiempo fue uno de los principales centros intelectuales y culturales en Georgia. Tenía una academia en la que trabajaron algunos de los más célebres científicos georgianos, teólogos y filósofos, muchos de los cuales habían estado previamente en activo en varios monasterios ortodoxos en el extranjero o en la academia Mangan en Constantinopla. Entre los científicos había notables eruditos como Ioane Petritsi y Arsen Ikaltoeli.
Debido al amplio trabajo llevado a cabo por la academia Gelati, la gente de su tiempo la llamó una nueva «Hélade» y «un segundo Athos». El monasterio Gelati ha conservado un gran número de murales y manuscritos que se remontan a los siglos XII-XVII. El tríptico Khakhuli también tuvo su santuario en Gelati hasta que fue robado en 1859.
En Gelati está enterrado su fundador y uno de los más grandes reyes georgianos, David el Constructor (Davit Agmashenebeli en georgiano).
sábado, 14 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)